
Asesoría a instituciones educativas
Concebimos el asesoramiento como un modelo colaborativo basado en la interdependencia y convergencia de los puntos de vista del asesor y del asesorado en torno a la definición de problemas, el diseño de posibles soluciones, la puesta en práctica y la revisión.
El propósito fundamental del asesoramiento es impactar en situaciones institucionales que requieran transformación, mejora, implementación, seguimiento de nuevas y buenas prácticas, etc.
Nuestro asesoramiento se basa en la corresponsabilidad práctica, la adaptación mutua, la experiencia compartida y la confluencia de perspectivas.
Empleamos el enfoque clínico como método de abordaje porque constituye un modo específico de producción de conocimiento basado en una “relación en situación” en la que el contenido y el continente tienen la misma envergadura; el asesor co-construye un sentido conjuntamente con el sentido que elaboran los sujetos involucrados.
El asesoramiento colaborativo y la metodología clínica posibilitan la construcción de un entramado entre las cuestiones vinculadas al conocimiento y aquéllas relativas a la implicación subjetiva y socio histórica de los actores involucrados.
Nuestro equipo está coordinado por

Alicia S. Alterleib
COORDINADORA
Licenciada en Filosofía, realicé mi formación en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Salvador y la Pontificia Universidad Católica de San Pablo; experta en la implementación de gestión de calidad, con vasta trayectoria en el diseño y la ejecución de innovaciones en programas de política pública en ámbitos locales y subregionales.
Docente universitaria; me desempeñé en instituciones formales e informales en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Trabajé en la gestión del desarrollo de recursos humanos y en el área de capacitación tanto en el Sector Privado como en el Sector de la Economía Social.
Tengo una sólida formación musical y realicé mis estudios en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y con los maestros Orestes Castronuovo, Celia Bronstein y Béla Ujvári.
Actualmente, curso el Postgrado en Psicoanálisis y presto funciones en el Observatorio Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.